SERVICIOS DIGITALES EN ECUADOR PAGAN IVA DESDE EL 16 DE SEPTIEMBRE Featured
Los usuarios deberán pagar el impuesto al valor agregado (IVA) al Servicio de Rentas Internas del Ecuador por el uso de servicios digitales prestados por plataformas como Netflix, Amazon Prime y publicidad contratada en Facebook y Twitter.
Desde el pasado 16 de septiembre de 2020, se receptan las retenciones, declaración y pago del impuesto al valor agregado (IVA) por el uso de plataformas digitales que no tengan residencia fiscal en Ecuador; así estos servicios digitales extranjeros empezaron a pagar IVA en Ecuador, según lo contempla el reglamento de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, vigente desde enero de 2020.
Se espera que el impuesto aplicado afecte a 178 servicios digitales que se consumen en el país sudamericano. El detalle de estos servicios consta en la página electrónica de la entidad tributaria ecuatoriana. Así mismo, dicho listado detalla a 198 plataformas digitales con más de una denominación.
El IVA es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados. Según el SRI en la lista de plataformas digitales destacan: Netflix, Spotify, HBO, Zoom, Linkedin, Play Station Network, Amazon Prime y Flickr. También aparecen los servicios de publicidad que proporcionan plataformas de Facebook y Twitter.
En todos los casos, el IVA será pagado por el consumidor final. Por ejemplo, si tiene un plan de Spotify por USD 5,99 al mes, el valor subirá a USD 6,71 incluido el IVA.
En el caso de los servicios que contrata una persona para mover mercancía, el IVA no se grava al valor total, sino a la comisión que recibe la empresa por la prestación del servicio. Mientras que las tarifas de las aplicaciones de delivery que están radicadas en el país no cambiarán y sus clientes pagarán lo mismo. Por ejemplo, Glovo y Rappi son “apps” que ya pagaban el IVA. Según el reglamento de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, los encargados de retener el IVA en los servicios digitales serán las entidades emisoras de tarjetas de crédito; las entidades emisoras de tarjetas de débito y otros agentes establecidos por el SRI.
El SRI aspira recaudar USD 5 millones hasta diciembre de 2020 y USD 21,16 millones a partir del 2021. Mientras que la nueva actualización del catastro de prestadores de servicios digitales será el próximo 15 de enero de 2021.