LATININSIDER

MEXICO ESTABLECERÁ IMPUESTOS A PLATAFORMAS DIGITALES Featured

El pasado 8 de septiembre, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al Congreso de la Unión un proyecto de reformas legales para establecer la obligatoriedad de los prestadores de servicios digitales extranjeros de registrarse en el Servicio de Administración Tributaria y pagar impuestos.

Respecto a las reformas legales presentadas por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador -AMLO- y que contendrían la posibilidad de desconectar servicios de internet a las empresas digitales que no paguen sus contribuciones, como una forma de sanción, la Asociación Latinoamericana de Internet -ALAI-, que agruparía a compañías como Google, Facebook y Airbnb, pidió este martes 24 de septiembre al Gobierno mexicano no considerar la desconexión de internet por incumplimientos tributarios.

Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la ALAI, tras la reunión mantenida con altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mexicana, manifestó que las empresas de comercio digital no están en contra de pagar impuestos; pero, les preocupa la desconexión de internet.

El especialista de la División de Gestión Fiscal del Banco Iberoamericano de Desarrollo –BID-, Emilio Pineda, en su visita a México con motivo del “Diálogo Regional de Política Fiscal”, manifestó que este país va en la ruta correcta al incorporar servicios digitales en su administración tributaria. Aseguró que México sigue una tendencia internacional al proponer modificaciones legislativas en materia tributaria cuyo propósito es que las plataformas que prestan servicios digitales desde el extranjero paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Cámara de Diputados del estado mexicano tiene hasta el 20 de octubre para aprobar las reformas legales, las que deberán ser ratificadas por el Senado antes del 31 de octubre

Otro dato interesante es que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en marzo de 2019, informó que el total de ingresos obtenidos por impuestos a plataformas digitales como Uber, Netflix y Spotify alcanzaría los 179 millones al año.

Last modified onJueves, 26 Septiembre 2019 04:09
Login to post comments