LATININSIDER

LA PELÍCULA “LOS DOS PAPAS”: LA FICCIÓN DE UNA REDENCIÓN POSIBLE Featured

El director y productor brasileño Fernando Meirelles, inspirado en hechos reales, ha presentado nuevamente una película que nos da que pensar.

Su reflexión plasmada en sus anteriores películas “Ciudad de Dios”, “El Jardinero Fiel” y “Ceguera” se reviste de una tremenda crudeza de la realidad a pesar del contexto civilizado y racional en el que supuestamente se circunscribe el género humano.

Con “Los Dos Papas”, Meirelles mantiene su línea de reflexión, pero esta vez se propone conciliar lo adverso y problemático de una institución como la Iglesia Católica. En esta ocasión, el director brasileño nos instala en el mundo de Ciudad del Vaticano en aspectos muy sucintos de la vida religiosa concerniente al posible funcionamiento de los conclaves que eligen al Papa y una pequeña muestra del ocio papal en medio del delirante arte que revisten los espacios de esta ciudad.

Sin embargo, la trama mayor se encuentra en la vida de dos papas, Benedicto y Francisco, su elección como máximos representantes del catolicismo, el pasado biográfico de uno de ellos (casualidad o preferencia) y una suerte de exculpación que el director sugiere de la iglesia católica. Justamente este arrepentimiento institucional debe aflorar en este momento, dado el cuestionamiento crónico del mundo religioso que requiere para sobrevivir una justificación que lo mantenga relevante.

Ahora bien, ¿en qué podría consistir esta justificación? En mostrar cómo dos Papas antagónicos pueden llegar a diluirse en una personalidad donde una de ellas le ceda a la otra el protagonismo que le demandan los tiempos. Pero ¿y qué demandan los tiempos? ¿De qué manera debe desplegarse ese protagonismo? En hacer que se vuelva a creer; en refundar la fe destruida que ha sido burlada, en amar y no simplemente obedecer una tradición que obliga; en permitir que los que creen puedan construir con los que no creen y propender por un mundo mejor.

Esta película anhela conciliar lo que se ve como irreconciliable, aquello que se encuentra en estado de putrefacción constante, una herida que todavía no cicatriza y permanece allí esperando redención.

Last modified onLunes, 10 Febrero 2020 19:23
Login to post comments